- Seminario Intensivo de Clown | Viernes 28 Abril | 18 a 21hs. | Centro de Artes | Leguizamón 1.125 | Santa Rosa.
Todas las obras estarán en la sala ATTP (José Luro y Bolivia), salvo Ensayo Ruso que se hará en una casa, en Buonarotti 185, del Barrio Las Artes.
Teniendo en cuenta el interés del INT por organizar giras de espectáculos de calidad, se pretende apoyar la formación de circuitos que generen un efecto de retroalimentación e intercambio y además, la necesidad de convocar nuevos públicos.
El plan consiste en generar tres festivales, uno en cada provincia donde se produzca el encuentro de las seis obras seleccionadas en 1ra. y 2da. instancia para representar a estas tres provincias en la Fiesta Nacional del Teatro.
Seminario Intensivo de Clown:
DESBARRANCADAS. Ambientada en un clásico patio de tango de la Argentina de 1920, la historia trata de una mujer viuda y sus tres hijas a las que tiene que mantener. En esa situación, con estrategias y artilugios con los que seduce a distintos personajes que frecuentan su casa, intentará llevar adelante su pálida economía. Risas y drama se mezclan en esta historia de típico conventillo de Buenos Aires.
LABYRINTHUS. Una madre y una hija se buscan, en distintos tiempos. Un laberinto con caminos alternativos y engañosos. Culpa, mentira, manipulación y la fe.
DRAGÓN DE FUEGO. Dos hermanos, ella artista y puta en un cabaret de ínfima categoría, y el hermano con capacidades diferentes. Colocados allí por esta sociedad, se establece una relación donde se mezclan el odio, el amor, la mezquindad… la necesidad de supervivencia. Todo está visto por esas dos ópticas tan alejadas entre sí como podrían serlo dos galaxias pero que producen la engañosa sensación que da la distancia de estar casi mezclándose.
LA EDAD DE LA CIRUELA. Una obra que conjuga humor y poesía desde la genial dramaturgia de su autor, Arístides Vargas. El intento vehemente de una familia integrada solo por mujeres, por lograr romper con los mandatos familiares, cada una a su manera, cada una desde su propia mirada, pero atravesadas por un enemigo inexorable… el tiempo que pasa.
ENSAYO RUSO. Tres personajes que, en su intento por alcanzar lo que desean, deben enfrentarse a lo que ya poseen. Un pedido de mano que tarda en concretarse. Disputas sobre cuestiones materiales interrumpen constantemente la posibilidad un final feliz. Desacelerando el vértigo de esta comedia, se descubre el drama que hay detrás de las situaciones y sus palabras. Lo íntimo y el desborde conviven en esta historia. Aquí los espectadores están adentro del cuarto de los acontecimientos. Lo que equivale a decir que todos estamos atravesados por el mismo escenario donde transcurre la vida.
TROPEL. Esta obra nos invita a resignificar los sentidos sobre el cuerpo. Cuerpos fusionados en un tiempo y espacio finito, maleable, voluble; donde lo habitamos a partir de las mirardas, los diálogos, las conversaciones y expresiones que tenemos junto con otros; somos cuerpo -en- y -con- los otros. Tropel es multitud de hombres, mujeres, estados, clases, vinculados a través del tiempo en una misma masa que no deja de palpitar