Se realizó una nueva sesión en la Cámara de Diputados de la provincia de La Pampa, en la cual se aprobaron los tres proyectos del orden del día: dos pliegos enviados por el Poder Ejecutivo, uno para que Gerónimo Miranda Cid cubra el cargo de Director de PAMPETROL, y otro para que Silvia Mariel Annecchini se desempeñe como Defensora Penal de Santa Rosa; y un proyecto de Ley para que se cree un nuevo Juzgado en lo Laboral en General Pico.
Durante el breve desarrollo de la sesión, el tema que generó mayores disidencias fue la designación de Annecchini como Defensora Penal. Finalmente, se terminó aprobando con 14 votos de Bloque Justicialista y 12 de los distintos Bloques opositores que fueron por la negativa. La miembro informante del PJ, Alicia Mayoral, que en un momento dado ocupó la presidencia de la Legislatura ya que el vicegobernador Mariano Fernández tuvo que trasladarse al Ejecutivo por un viaje oficial de Carlos Verna, recordó algunas de las expresiones que tuvo en la Comisión.
“Annecchini dijo que el nuevo régimen de sustitutos es una herramienta para evitar el reparo de justicia y que ante determinados casos resulta necesario que un funcionario pueda sustituir a otros. Además, se mostró a favor de un nuevo régimen penal juvenil, siempre que se encuentre enmarcado dentro de las convenciones de los derechos de los niños”, dijo. Luego, la diputada argumentó: “Demostró capacitación y compromiso en la problemática de los derechos humanos, con mirada social y sensible”, concluyó.
Sin embargo, el resto de los legisladores manifestaron sus críticas, las cuales tuvieron que ver fundamentalmente con la falta de definición a la hora de responder a las distintas preguntas de los diputados, y la escasa capacitación académica. Patricia Testa, del FrePam, dijo: “Tuvo un discurso ambiguo, con conceptos poco precisos. No respondió con contundencia. Además, admitió que no tenía conocimiento de estadísticas. Con esto no pretendemos desacreditar su capacidad, pero no creemos que sea la adecuada”.
El legislador del Frente Pampeano Para la Victoria, Eduardo Tindiglia, criticó sus antecedentes en el Poder Ejecutivo y la poca preparación académica: “Es un simulacro de evaluación porque esconde la voluntad del gobernador, ya que nos preocupa que primero se halla desempeñado en el Poder Ejecutivo y ahora en el Judicial. En relación a los antecedentes, vemos que ha cursado cuatro seminarios de especialización de derechos humanos, pero la especialización de la Universidad de La Pampa está sin concluir, y sus antecedentes académicos son francamente muy escasos”.
El diputado del Frente Renovador, Darío Hernández, fue duro con la abogada: “Quiero ser elegante a la hora de decir que su curriculum es magro. Solo tiene 48 horas de cursos. Sus antecedentes dicen que trabajó en la administración pública, donde se necesita derecho administrativo, lejos del penal. Me alcanza con decir que no puede responder de buena manera las preguntas que le hicieron mis colegas. Me preocupa que sea Defensora”, sentenció. Asimismo, desde el Bloque de CAMBIEMOS, la diputada Leher expresó: “Consideramos que se tiene que capacitar, sin bien dijo que no tiene tiempo de ello”.
Posteriormente, se aprobó por mayoría de 25 votos y con la negativa del legislador Tindiglia, el acuerdo para designar a Gerónimo Miranda Cid como Director Titular de PAMPETROL. Alicia Ré, miembro informante, aseveró que “uno de sus objetivos será el de generar confianza a sus inversores, y también reorganizar el recurso humano, explotando todas las áreas disponibles, comercializando el producto y agregando valor”.
Ricardo Consiglio, del FrePam, destacó el desempeño de la empresa y de Miranda en la Comisión, pero subrayó la “abrupta renuncia del anterior director, así como de la advertencia de renuncia del presidente Daniel Grunding sin motivo alguno. Estos movimientos en la cúpula de la empresa siguen siendo un enigma, cosa que estaremos observando”, dijo. También, Adriana Leher celebró “el rol social que cumple PAMPETROL” y el pase de “una empresa administrativa a una productiva”.
Tindiglia argumentó su voto negativo porque “las postulaciones carecen de toda fundamentación. En su curriculum no se encuentra vinculación directa con la actividad que se pretende ejercer”, concluyó.
Por último, se aprobó por unanimidad el proyecto de Ley del Poder Judicial por el cual se crea un nuevo Juzgado en la ciudad de General Pico. Facundo Sola, del justicialismo, expresó: “El funcionamiento de un único Juzgado de Primera Instancia en lo Laboral será insuficiente para dar una adecuada y rápida respuesta a las demandas presentadas”.
En este sentido, Abel Saborts, representando al Bloque del Frepam, acompañó la iniciativa pero advirtió “la demora en el funcionamiento de los Juzgados que se crean, porque en diferentes casos pasa mucho tiempo tanto en la designación como en la asignación presupuestaria, y por lo tanto no se concreta con inmediatez la resolución de ese Juzgado”, finalizó.