Como estaba previsto, según lo concluido en la comisión del día de ayer, se aprobaron sobre tablas durante la sesión, los dos proyectos que envió el Ejecutivo provincial por los que se modifica la Ley de Presupuesto por aportes del Tesoro Nacional, para que esos fondos puedan ser transferidos a los municipios afectados por las inundaciones, y se realicen obras en diferentes puntos de la provincia.
La iniciativa para que ingresen los 236 millones de pesos solicitados a Nación, en concepto de ATN, como consecuencia de las inundaciones, fue aprobado por unanimidad el proyecto original, pero los Bloques del FrePam, Pueblo Nuevo y CAMBIEMOS rechazaron un artículo, modificado posteriormente, el cual propone que en casos de que ingresen ATN puedan ser desembolsados a los destinos correspondientes sin que antes tenga que pasar por la Legislatura. El justicialismo y el Frente Pampeanos Para la Victoria aprobaron el proyecto con sus modificaciones.
El miembro informante, Ariel Rauchenberger, explicó que “necesitamos que cada uno de los pueblos dispongan de los fondos con mayor celeridad. De los 236 millones entraron 50 millones para Santa Rosa, tres millones para General Acha, un millón y medio para Victorica y un millón y medio para La Adela”. Sobre la modificación del proyecto, el diputado dijo que “desde la Legislatura le dimos la mayor celeridad posible. A su vez le incorporamos un artículo para que el Ejecutivo envíe directamente los fondos a los municipios, y a su vez comunique de forma bimestral el detalle de esta transferencia”.
Siguiendo esta línea de razonamiento, el diputado Eduardo Tindiglia de Nuevo Encuentro acompañó la iniciativa del oficialismo, argumentando que “como datos positivos los ATN transferidos llegarán con mayor rapidez y además no se podrán modificar los destinos. También el ejecutivo informará bimestralmente los detalles, entonces vamos a acompañar”, explicó Tindiglia.
El presidente del FrePam, Ricardo Consiglio, fundamentó el rechazo a la modificación del proyecto: “Vamos a acompañar tal cual vino del Ejecutivo, ya que se busca limitar la función de contralor de esta Legislatura, incrementando los súper poderes”. Asimismo, Maximiliano Aliaga de CAMBIEMOS dijo que “sin duda pretendemos que lleguen de manera más rápida, pero no por ellos se tiene que vulnerar las facultades de esta Cámara”. Y Daniel Robledo de Pueblo Nuevo explicó que “quitar el control de la Legislatura a los fondos que tiene el Ejecutivo es otorgarle una discreción que no tiene que ver con la división de poderes”.
Para responder las expresiones de los legisladores que rechazaron la modificación, pidió nuevamente la palabra Rauchenberger: “No estamos hablando de súper poderes, porque son aportes del Tesoro Nacional que vienen para los municipios asignados con anticipación. Por eso no vamos en contra de la transferencia, ya que no pueden ser modificados los destinos”.
Para finalizar este tema, el presidente del Bloque Justicialista Espartaco Marín, tomó la palabra para responderle al secretario de Hacienda Luis Evangelista, quien responsabilizó al peronismo de “desinterés con Santa Rosa”. “Pareciera que utiliza más los diarios que los teléfonos para comunicarse, porque incorpora un argumento político a una cuestión técnica, porque el tratamiento fue absolutamente normal y regular”, dijo Marín.
En este sentido, Consiglio admitió los dichos del diputado. “Debo reconocer que el trámite legislativo fue rápido. El señor Rauchenberger cumplió con su palabra, nosotros como opositores debemos decir que el oficialismo cumplió con suma urgencia”.
Posteriormente, se aprobó por unanimidad el proyecto por el cual se modifica el Presupuesto por aportes de Nación en una suma de 120 millones de pesos, 40 millones que ingresaron a fines del año pasado y deben ser estar en el presupuesto para que se puedan utilizar, y 80 millones que provienen del Fondo Federal de Soja.
Rauchenberger informó que “este proyecto motiva de que se ha recibido por parte del gobierno provincial, sobre fines del año pasado, un aporte del Tesoro Nacional de 40 millones de pesos que no habían podido ser ejecutados, por lo tanto deben ser incorporados en este presupuesto. Están destinados tanto a emergencias como a realización de distintas obras”.
El acuerdo para cubrir el cargo de Defensor Penal de la 1a. Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Santa Rosa, al abogado Juan José Hermúa, fue aprobado pro le voto mayoritario de los diputados.
La fundamentación a favor de la designación de Hermúa se sustentó en su postura “totalmente en contra” respecto a la baja de la edad de imputabilidad, su posición frente al régimen de sustitutos cuando señaló que “no negocio mis principios por ser sustituto. Es bueno siempre y cuando lo usemos bien”. Sobre los casos de violencia de género, manifestó que son “los hechos más resonantes”.
La aprobación del Convenio celebrado entre la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, en el marco del Programa «Bien Activos», fue unánime. Se trata de un convenio por el cual el ministerio pampeano se compromete a desarrollar este programa con el objetivo de promover un estilo de vida activo y saludable con las personas mayores mediante la práctica de actividades físicas y recreativas, durante 9 meses, en las sedes que para ello destine; y a cambio la Secretaría del gobierno Nacional aportará $135600.
También fue unánime la aprobación de la ley por la cual se crea el Observatorio Provincial de Drogas, que faculta al Poder Ejecutivo Provincial a crear dentro del ámbito del Ministerio de Salud, un «Observatorio Provincial de Drogas», cuya finalidad será establecer un sistema de información, investigación, monitoreo y análisis, referido al consumo de sustancias psicoactivas, facilitando el acceso e intercambio sobre la materia, entre diferentes entidades públicas, privadas y civiles.
Se trata de la unificación de dos proyectos de las diputadas Alicia Mayoral y Patricia Testa, de creación de este observatorio tendrá por misión el desarrollo de un sistema de información permanente, tendiente a elaborar diagnósticos, diseño estrategias e implementar políticas públicas preventivas en materia de drogas, en todo el territorio provincial.
Testa dijo que aspira a que la norma “sea aplicable y así poder contar en la provincia con estadísticas en este tema, celebro que no sea parte de la moda de creación de observatorios, sino que anhelo que sirva”.
Mayoral sostuvo que “el adicto es un ser humano que sufre, que busca eludir transitoriamente la realidad que lo angustia, ante la imposibilidad de asumirla como se le presenta. Quienes tenemos responsabilidades en materia de políticas públicas, estamos obligados a resolver ese y otros sufrimientos humanos de alto impacto social. Debemos apartarnos de la mirada condenatoria sobre quienes poseen una adicción, en éste caso a sustancias psicoactivas; sustituyendo la colocación de “estigmas” discriminatorios, por la ayuda real para superar esta enfermedad. Con la creación de éste Observatorio, La Pampa queda ligada a una red federal de intercambio de datos, experiencias e informes, elaborados por otros observatorios provinciales, pasibles de ser utilizados como referencia científico-fáctica al momento de diseñar políticas públicas al efecto. Estamos invirtiendo en bienestar social, en un acceso real e igualitario al manejo de la información que nos permitirá visibilizar la problemática; aportando soluciones desde todos los sectores sociales posibles; fortaleciendo el entramado humano, sin exclusiones prejuiciosas o condenatorias”.
Todos los diputados acordaron la ley que modifica la la N.J.F. Nº 1170 Orgánica del Instituto de Seguridad Social de la provincia de La Pampa, sustituyendo el inciso l) del artículo 11.
La modificación establece, entonces, que “son deberes y atribuciones del presidente del ISS …l)sancionar a los afiliados previo sumario instituido con arreglo a las normas vigentes”. “Esto equivale a decir que se suprime respecto de la previsión legal vigente las facultades sancionatorias del Presidente en cuanto a personas y/o entidades sobre las cuales no posee dicha capacidad sancionatoria”, manifestó la diputada Claudia Godoy.
Finalmente, por unanimidad acordaron expresar públicas felicitaciones y reconocimiento al atleta pampeano Rolando Ezequiel Palacio, quien obtuvo medallas de oro y bronce en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de San Pablo 2017 y al deportista pampeano Lucas Hecker, quien se coronó Campeón en Tiro Progresivo, Juego de Bochas estilo «Zerbin» en el torneo Panamericano desarrollado en Chile. También fue unánime la declaración de Interés Legislativo al libro “Materiales para una Construcción Renovable”.