Más de 820 mil personas visitaron la muestra itinerante de Tecnópolis en Misiones

Congregó a más de la mitad de la población de Misiones en 17 días de muestra en el Parque del Conocimiento de la ciudad, lo que marcó un récord de público para la feria de ciencia, arte y tecnología, que este lunes será evaluada por una delegación internacional para ser sede de la Expo Especializada 2023.

Muestra itinerante de Tecnópolis en misiones
Foto de Casa Rosada

La edición misionera de la exposición de tecnología ubicada originalmente en Villa Martelli, Buenos Aires, recibió la visita de 820.000 personas de diferentes ciudades de la provincia y del Paraguay, cantidad que supera la población de Posadas y alcanza a ser más de la mitad de la de toda la provincia.

“Las políticas a largo plazo son necesarias, justamente, para asegurar un futuro para todos los chicos, y eso se llama Tecnópolis. Mostrar un futuro de país que es posible, que no es una utopía, pero que tiene realidades regionales diferentes», explicó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt), Lino Barañao, y destacó «la importancia de este salto cuali-cuantitativo» de llevar la muestra móvil a varias provincias del país.

Por su parte, el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos, Hernán Lombardi, expresó «el enorme entusiasmo que se generó en los misioneros por la cultura y la ciencia, los cuales ratifican el proyecto de llevar Tecnópolis Federal al interior de país».

Las autoridades de la feria estimaron que la muestra recibió un promedio de 240 micros diarios y destacaron que los contingentes fueron recibidos por personal especialmente capacitado para atender los chicos y acompañarlos en todo el recorrido.

El predio contó con 17 estaciones con temáticas como Paleontología, Leonardo Da Vinci, Robótica, Cuerpo Humano, Pampa Azul, Matemática, Física, Química.

Los stands más concurridos de público fueron el espacio de realidad virtual, tanto las bicicletas como así también el de Aladelta, y el de TDA (Televisión Digital Abierta) con sus programaciones en vivo. Además de la gran oferta musical del Escenario Principal montado al aire libre.

También se destacó la presentación de bandas como Los Auténticos Decadentes, Los Tekis, Citrónico, Sergio Galleguillo, Kapanga, Mora Godoy, OnOff, Argentina Baila, Yodi Godoy (fundador de Vox Dei), Cesar Isella, y el Chango Spasiuk, que se mezclaron con artistas locales en la grilla.

Una delegación del Bureau International des Expositions (BIE) arribará mañana a nuestro país para analizar la candidatura de la feria de ciencia y tecnología Tecnópolis, como sede de la Expo Especializada 2023.

La candidatura de Argentina fue presentada por el presidente Mauricio Macri en diciembre para organizar una muestra internacional centrada en las industrias creativas, e incluiría ubicar en el recinto de 25 hectáreas en Tecnópolis un pabellón internacional con la participación de más de cien países; uno nacional con representación de todas las provincias; uno dedicado a la innovación científica y tecnológica y al talento creativo; uno corporativo, y otro de buenas prácticas.

El BIE es un organismo intergubernamental que supervisa exposiciones internacionales, y que para la muestra de 2023 deberá definir la ganadora de la terna compuesta por la propuesta argentina que girará en torno a «Ciencia, innovación, arte y creatividad para el desarrollo humano, las industrias creativas en la convergencia digital», la de Polonia con el tema «Ciudad reinventada», y la de Estados Unidos con «Personas Sanas, Planeta Sano».

El 12 de noviembre, en una asamblea general con representantes de los 169 países del BIE, se dará a conocer cuál será el país anfitrión de la Expo 2023.

Fuente: Télam