MARIANO FERNÁNDEZ RECIBIÓ AL ABOGADO ANDRÉS GIL DOMÍNGUEZ

La idea de esto es dar nuestros saludos protocolares y nuestros respetos hacia su persona y también a su trayectoria. Estamos muy orgullosos de que esté presente en el Poder Legislativo”, manifestó el vicegobernador Mariano Fernández, que actualmente se encuentra como gobernador interino, pero se reunió con el abogado constitucionalista en la Cámara de Diputados ya que se están realizando refacciones en el despacho de Carlos Verna.

En la reunión, hablaron sobre la posición tomada del Poder Legislativo en el Parlamente Patagónico con respecto a la barrera sanitaria. Sobre esto, Gil Domínguez dijo que “es inconstitucional porque lo que se está estableciendo es una aduana interna que está prohibida por nuestra constitución y está afectando los derechos de los productores y consumidores de toda la Patagonia. Este conflicto puede ser judicializándolo o mediante una resolución política”.

En relación al conflicto con Mendoza por el río Atuel, expresó que “tengo una postura tomada desde siempre, en términos de que los derechos de La Pampa son claros, concretos y objetivos, y que lo único que falta es que un tribunal lo reconozca y se arbitren las soluciones técnicas para que La Pampa vuelva a tener el río Atuel”

Sobre la audiencia conciliatoria que se realizará el 14 de junio manifestó: “Las audiencias son muy importantes, porque muchas veces han definido el destino de las causas en términos políticos. Creo que las condiciones para La Pampa son favorables porque está a simple vista el daño ambiental, no hay que hacer grandes pericias ya que es objetivamente verificable por cualquier persona que pase por ahí”.

El abogado disertará esta tarde en la Universidad de La Pampa sobre los fallos del 2×1 de la Corte Suprema a los condenados por delitos de lesa humanidad. “La temática va a ser una análisis de la nueva jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia en el caso Fontevecchia y en el caso Muiña desde una perspectiva crítica y tratando de encontrar las razones de por qué la Corte en esta nueva integración ha generado un retroceso injustificado en materia de Derechos Humanos”, dijo Gil Domínguez.

Con respecto al gobierno nacional en materia de derechos humanos, afirmó que “hay un cambio de época con este tema, porque ha habido algunos sectores del gobierno para los cuales el tema de los derechos humanos fueron puestos en cuestión. Igualmente, no creo que el gobierno haya promovido este fallo. Pero efectivamente no ha habido un progreso en derechos humanos. En vez de cambiemos, empeoramos”.

Por último, en relación al  decreto del gobernador, que eximió del impuesto a las ganancias a un sector de los empleados públicos y trajo repercusiones en el gobierno nacional, manifestó que “la medida que a través de un decreto se haya establecido que cierto conceptos son no remunerativos bajo ningún punto de vista interfiere con las facultades nacionales”, finalizó.