La gastronomía forma parte de la «identidad de los argentinos», dijo Santos en un Foro Mundial de Turismo Gastronómico

El ministro de Turismo de la Nación habló ante representantes de 42 países reunidos en España en el III Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El ministro de Turismo, Gustavo Santos, afirmó que en el país «el turismo es política de Estado y la gastronomía forma parte de la identidad de los argentinos”, al hablar ante representantes de otros 42 países reunidos en España en el III Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Al explicar sobre las metas y facetas del Plan Cocinar, Santos estacó la colaboración «mancomunada» entre el sector público y privado, por medio de diferentes instituciones y ministros argentinos.

En un panel, moderado por el presidente de la Real Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón, el ministro presentó el Plan Cocinar y los proyectos vinculados a la gastronomía y el enoturismo.

Bajo la consigna “Casos prácticos y debates”, los panelistas expusieron iniciativas de éxito en turismo gastronómico, ofreciendo un espacio idóneo para el intercambio de experiencias y el desarrollo de proyectos que contribuyen al desarrollo de prácticas sostenibles en el rubro.

Argentina viene de participar en varios eventos internacionales de turismo gastronómico como País Invitado (lo últimos fueron Madrid Fusión y Málaga Gastronomy Festival).

Este segmento representa una oportunidad para dinamizar y diversificar el turismo, impulsa el desarrollo económico local, implica a sectores profesionales diversos productores, cocineros, mercados e incorpora nuevos usos al sector primario.

El 88% de los destinos turísticos considera que la gastronomía es un elemento estratégico en la definición de su imagen y marca para atraer visitantes.

La World Food Travel Associatiaon estima que este rubro del turismo genera anualmente un impacto económico de 150 billones de dólares.

También participaron del panel de expositores, junto a Santos, el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Barlett; la CEO de Tripadvisor (EEUU), Helena Egan; el director del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (México), Fernando Olivera, y el presidente y fundador de la Asociación Española de Ecoturismo (AEE), José Antonio Vidal.

Ver imagen en Twitter

De la delegación argentina también formaron parte el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, y representantes de la Federación Empresario Hotelero Gastronómica Argentina.

El encuentro está dedicado a fortalecer la relación entre sostenibilidad y turismo gastronómico, tema enmarcado en el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, y contó con la participación de expertos de 42 países, provenientes de los ámbitos público y privado.

Por otra parte, Santos realizó una visita guiada a las instalaciones del Basque Culinary Center (BCC), en Donostia/San Sebastián, junto a Lastra, Anson y Bañuelos.

En ese contexto, el jefe de Turismo argentino aseguró que su crtera y el BCC “están unidos por su objeto de promover el turismo gastronómico, entendido como un motor de desarrollo socioeconómico”.

Santos destacó que el Plan Cocinar “pretende desarrollar un centro multidisciplinario, cuyo objeto es la formación, la innovación y promoción del turismo gastronómico”.

El BCC es de referencia internacional en el desarrollo del turismo gastronómico, cuenta con una especialización en este segmento y con un Consejo Internacional, cuya labor es asesorar en cuestiones estratégicas en materia gastronómica.

En esa oportunidad, ambas instituciones acordaron realizar actuaciones conjuntascon el fin de generar sinergias institucionales y coordinar esfuerzos de apoyo a los sectores estratégicos del turismo y la gastronomía de manera que sean beneficiosas en términos de crecimiento e intercambio de conocimientos y prácticas en la temática.

Durante la Feria de Turismo de España Fitur 2017, en enero pasado, Santos y Aizega firmaron una declaración de intención con la finalidad de dejar un precedente para futuros acuerdos de cooperación relacionado con el turismo gastronómico.