«Sos la alegría de mi vida», se escucha a una señora, en una larga fila en la Feria del Libro, esperando la firma de su ejemplar de Puro Pelo. Y ahí, sentado y mate en mano, Chavetta, su hacedor, paciente y dando lo mejor de sí en cada autógrafo que acompaña con un esmerado dibujo de algún personaje de la saga: Cuco, Pelusa, Rufina, Pirincho, Piopa o León.
Juan, reconoce que dibuja desde que tiene memoria pero prácticamente no tiene educación formal, sólo tuvo un fugaz paso por la escuela de Luis Ordoñez. Su arte es el innato.
Así nació PP, una dulce niña alegre, simpática, divertida, con una cabellera muy particular, que ama estar en contacto con la naturaleza y es muy feliz sin tanta tecnología, y que cobró vida, según la describe Chavetta,” de la mezcla entre una muñeca japonesa que vi una vez en un shopping, llamada kokeshi, de quién tome el pelo; y luego me regalaron un libro de poesías de Tim Barton, que también tenía una nena (la Mirona), que tenía un traje a lunares”. De esa fusión salió PP.
«Ella es puro amor y pura curiosidad, pero por sobre todas las cosas, ella te transporta a su mundo donde es posible hablar con los espejos y tener un pajarito en el corazón, un mundo donde la luna te espía por la ventana», según relata la reseña del libro, y agrega «Ella es una nena a quien le encantan Los Ramones, pasar tardes con sus amigas Reni y Amelia, jugar con sus animales Oink, PioPa, y viajar con la imaginación junto a Pirincho, el Señor Cuco y su abuelita».
A través de las viñetas, Juan, rescata los valores y costumbres de su infancia en una ciudad del interior de Buenos Aires, «recuerdo que de chico jugaba con una pelota, andaba en bicicleta, jugábamos en los charcos, hacíamos muchas cosas que no hacen los chicos hoy en día, ahora ellos usan celular, tablet, juegan con Play etc.», relata con entusiasmo.
T- Todas las tiras hacen una lectura crítica o ácida de la sociedad, de la actualidad. Cuál es el mensaje de PP?
JC-La idea, es que si bien Puro Pelo no usa tecnología y sale por facebook, youtube, redes, su mensaje es simple, y es que se puede vivir, ser feliz sin tanta tecnología, y trato de transmitir que cuando yo era chico no existían los celulares, los I pad, y nos divertíamos igual. Los chicos ahora están todo el tiempo conectado y aun así se aburren.
T- Con tus personajes hace una especie de efemérides, o el tema del día en las redes, como surge esa idea?
JC_ Eso surgió porque alguien una vez me dijo, hoy es el día del Veterinario, y entonces idee un dibujo específico para cada día, y otro día me dijeron es el día del Enfermero, y ese fue el disparador, una manera de estar vinculados diariamente con los seguidores de facebook.
T- Tenés un público de chicos y de grandes. Por qué crees que se engancharon tanto con Puro Pelo? La trama, la estética?
JC- Lo que sucede con PP, es que si bien arrancó como una historia para niños, participan varios personajes, cada uno con sus características que nos retrotraen a nuestra infancia, a quienes tenemos entre 30 y 40 años, como por ejemplo el hombre de la bolsa, el cuco, la abuelita canosa, regordeta y de batón. En cuanto a la estética, lo que tiene de particular son los colores que utilizo, no me gustan los colores chillones, habituales en las historietas, al contrario le doy un toque dark, si se quiere, con colores oscuros, mucho gris y negro. En síntesis, recicle ideas viejas para chicos que finalmente atraparon a los adultos.
Además de Puro Pelo, Chavetta, ha publicado sus trabajos en revistas como El Gourmet, Caras y Caretas, formulado diseños para marcas deportivas, entre otras, marquesinas y gráfica para obras de teatro infantil y publica asiduamente en editoriales dedicadas a los más chicos. Colabora con los diarios y publicaciones zonales,y participa activamente de los eventos culturales y educativos de la provincia de Buenos Aires .
FUENTE : TELAM