“Hemos hecho políticas públicas muy fuertes sostenidas en el tiempo”Federico Ortiz, intendente de Miguel Riglos

Federico Ortiz, intendente de Miguel Riglos, dialogó con el programa NOSOTROS sobre las obras de la localidad, el paso del intendente electo y su futuro como diputado provincial luego de cuatro mandatos.

Federico es el menor de cuatro hermanos, tiene 41 años, es abogado e hincha de Estudiantes de La Plata. Además de ser intendente, también da clases de economía en el colegio del pueblo, tiene un estudio jurídico y juega al fútbol.

Su padre fue intendente y diputado provincial, perteneciente alPartido Justicialista. Su mamá fue docente y directora de la escuela del pueblo. Comenzó a participar en la política militando como estudiante en la Universidad Nacional de La Pampa.

“Durante mi paso por la universidad realicé pasantías que me permitieron ver las distintas realidades de las localidades y conocer a losintendentes. En 2007 veníamos de tres gestiones del radicalismo y nadie quería ser candidato por el Justicialismo, pero yo me presenté y logramos ganar”, contó sobre sus inicios en la política.

Luego de dieciséis años al frente de Miguel Riglos, Ortiz le pasará el mando al nuevo intendente electo, Lautaro Calzado, para tomar su lugar en la banca como diputado provincial por el Frejupa.

Para el momento de la asunción del intendente electo, Ortiz aseguró que algunas obras van a estar inauguradas y otras vana estar en plena ejecución. “Eso es muy bueno porque nos permite una transición ordenada”, aseguró.

“Estoy preparándome para esta nueva función. Tengo mucha fe para trabajar, ojalá tengamos buenos resultados y aportemos cosas buenas para la gente. Creo que puedo hacer un aporte significativo porque conozco la realidad de los pueblos del interior”, dijo sobre su nuevo trabajo como diputado provincial.

Durante la entrevista mencionó algunas de las obras que han realizado, como asfalto, un parque, una nueva escuela y un SUM. Hace dos meses inauguraron 28 viviendas y ahora comenzaron a construir 41 más, además de las viviendas para personas mayores, una iniciativa de la localidad, que estarán listas en los próximos veinte días.

También están trabajando en una gran obra con servicios de enfermería, pileta climatizada, restaurant y oficinas. “La localidad está muy linda”, aseguró.

Ortiz contó que en 2008 crearon un “Fondo de Desarrollo Habitacional”, que nutren con aportes, y lo utilizan en función de las necesidades dela localidad y de lascoyunturas políticas-económicas que se van dando en el país y en la provincia.

Por ejemplo, con ese fondo crearon un programa para construir viviendas para personas que poseían terreno, pero no tenían la posibilidad de edificar. También realizaron un desarrollo urbanístico para vender terrenos con precios promocionales, para aquellas personas que quisieran acceder al Procrear. Ahora redireccionaron el fondo para construir viviendas para adultos mayores. “Se han hecho políticas públicas muy fuertes sostenidas en el tiempo, estamos muy orgullosos de nuestra localidad”, declaró.

-¿Quécreés que le pasó a la sociedad para decir “vamos a cambiar”, frente a la derrota de Juan Barrionuevo en La Adela?
-Deben haber cuestiones locales y de puertas adentro, las elecciones son complejas. No conozco el caso puntual, pero me animo a decir que a veces la gente se acostumbra a muchas cuestiones que cree que son normales, como construir viviendas todo el tiempo o tener muchas obras, y no es así. Yo fui a La Adela antes de que Juan fuera intendente y la verdad es que ha tenido una transformación tremenda.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*