El progresismo porteño no descarta integrar una alianza con Lousteau, pero desde la oposición

Libres del Sur y el GEN podrían conversar con el ex embajador en Estados Unidos, Martín Lousteau, en pos de conformar una amplia alianza de corte progresista para disputarle poder al PRO en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires.

La referente de Libres del Sur, Victoria Donda, tiene prevista desde el miércoles una agenda que incluye varios encuentros, entre ellos con Martín Lousteau -que regresa de Estados Unidos por estos días-, el armador massista en Capital, Marco Lavagna, y referentes de centro izquierda como Claudio Lozano y Jorge Taiana -que cerrarían en una alianza con el PJ porteño, La Cámpora y el sector del amigo del Papa, Gustavo Vera.

La prioridad para Libres del Sur es conformar «un gran acuerdo ni kirchnerista ni macrista que se convierta en una opción en 2017 para disputar la Ciudad en 2019», según dijeron voceros del espacio a Télam, y hablarán «con todos los actores que formen parte de ese amplio escenario», siempre que el armado tenga «un claro sesgo progresista que mire el futuro de la Ciudad para combatir las inequidades que existen».

Desde el GEN, los aliados progresistas de Libres del Sur,  en esa línea que «todo es posible», porque «ninguna opción está cerrada» en el armado de alianzas de la Ciudad, cuyas negociaciones aún distan de tener definiciones contundentes de cara a estas elecciones; a pesar de que para la provincia de Buenos Aires, el acuerdo entre la fuerza de Stolbizer y el Frente Renovador será presentado el 25 de mayo.

Más allá del esquema de alianzas que maneja el progresismo, todo indica que si Martín Lousteau finalmente define ser candidato por fuera de Cambiemos, podría volar por los aires la estrategia del electorado de tercios con el que trabaja el massismo junto a sus aliados en la Capital Federal.

Es que, entendiendo que tanto el kircherismo como el PRO en Capital mantienen un electorado amplio y firme pero con un techo inquebrantable, la apuesta está en alcanzar ese tercer lugar del electorado que no tiene definida una inclinación partidaria definitiva; aunque ese lugar podría ser ocupado por Lousteau.

En el Frente Renovador explicaron que, si el ex embajador define jugar como opositor, deberán «trabajar para que el electorado no sea de tercios o, en todo caso, ser uno de ese tercio»; dejando abierta la posibilidad de una alianza más amplia; aunque aclararon que en las negociaciones «no hay cambios: seguimos en la misma construcción propia, en base a una agenda programática hecha entre todos los que estén en la misma línea».

En Capital, el massismo tiene diálogo «muy fluido» con el GEN y Libres del Sur; al igual que con el MID y Democracia Cristiana -el partido de José Manuel de la Sota, con quien en 2015 Sergio Massa formó el Frente Unidos por una Nueva Alternativa.

Pero el sector del peronismo porteño encabezado por Juan Manuel Olmos -con el que el massismo mantenía negociaciones en pos de una alianza en Capital- definió en las últimas semanas el retorno al trabajo conjunto con el presidente del PJ porteño, Víctor Santa María, a quien se le dio libertad, en la última reunión del Consejo Metropolitano, de elaborar alianzas amplias con diversos espacios políticos de la Ciudad.

Hace un mes, durante la cena aniversario de Libres del Sur, la dirigente Victoria Donda le pidió públicamente a Sergio Massa que «llegue la ancha avenida del medio a Capital Federal»; sin embargo, unas semanas después, fueron excluidos del escenario en la presentación del plan económico «Bajemos los precios» preparado por los equipos del GEN y el Frente Renovador, una exclusión en la toma de decisiones que molestó al espacio.