Por su parte, las cotizaciones bursátiles en las primeras horas de la tarde operan en forma mixta y la brecha con el oficial alcanza el 106,99%, el valor máximo en los últimos tres meses.
Vale recordar que sobre el final de la semana pasada, el valor del billete en la plaza informal se había disparado por la situación política y algunos indicadores económicos negativos. Y este lunes la volatilidad siguió escalando, con fuertes avances durante toda la mañana y primeras horas de la tarde, en especial de la divisa paralela.
El blue acumuló una suba de $34 en cinco días
Durante la jornadas, los analistas consultados por PERFIL explicaron que el mercado mostró una gran volatilidad. Por lo pronto, Salvador Di Stéfano explicó que sólo en la apertura de la jornada de este lunes, mientras en la city porteña el Blue cotizaba 442 / 445, en la plaza rosarina lo hacía en 440 / 448. Entre otras cosas, el economista anticipó que la brecha entre el dólar mayorista y el informal de algo más del 100% podría irse hasta el 120%.
Brecha dólar© Proporcionado por Perfil
Paralelamente, el asesor de empresas explicó que la volatilidad del Blue responde en parte a que es un mercado chico, de poco movimiento, «Las cuevas tienen un stock de dólares, y el negocio es transaccionar ese stock», explicó.
Y agregó que, «cuando el mercado se pone todo comprador se terminan las operaciones, porque la cueva no va a perder todo su stock. Esto genera un precio del dólar Blue que no es transparente, por eso la cotización del Blue es mucho más alta que la del dólar MEP», sintetizó.
¿Puede subir más el dólar Blue en esta última semana de abril?
Para Di Stéfano, si el gobierno coloca más restricciones al acceso a los dólares el mercado de la divisa informal actuará como válvula de escape. «Lo mejor sería que el gobierno tenga un dólar financiero y un dólar comercial, pero no creo que eso suceda con la actual conducción económica», dijo.
Por su parte, la economista Natalia Motyl explicó por qué vemos estos números en las cotizaciones actuales del dólar. «Vemos que el mercado está descontando una corrección de las variables post elecciones, con el cambio de gobierno, por lo que se observa una mayor cobertura en activos denominados en moneda extranjera«, dijo.
Video relacionado: ¿Cómo impactará la suba del dólar «blue» en los precios: «La situación del comercio es agobiante» (Dailymotion)
https://geo.dailymotion.com/player/x8v0l.html?video=x8kd9zu&mute=true&loop=false
El chiste de Horacio Cabak sobre la inflación que se hizo viral pero que nadie entendió
Asimismo, comentó que distintas variables están presionando en la decisión de los inversores de dolarizar sus portfolios. «Con los datos de corrección de precios y cantidades de las exportaciones de productos básicos, un sector agroexportador que está liquidando a cuenta gotas y las dificultades del BCRA de acumular divisas», mencionó.
Además reconoció que a toda esta coyuntura, esta semana se le suma una presión extra a los mercados emergentes: «la suba de las tasas de interés de la FED que va a presionar en la salida de capitales hacia bonos del Tesoro norteamericano, que hoy son más atractivos», dijo.
Por último, se refirió al Índice Vix. «Con lo que sucede en el Credit Suisse, otra vez, sube con fuerza lo que anticipa una mayor caída de los activos locales de países emergentes como Argentina para las próximas 4 semanas. Uno espera que ante este contexto tanto dólar como riesgo país suban», explicó y agregó que es probable que supere los $450, y después haya corrección para quedarse en ese piso por unos días.
La cotización del oficial para este 24 de abril
Según la pizarra del Banco de la Nación Argentina (BNA), el dólar oficial hoy lunes 24 de abril cotiza a $219,29 para la compra y $226,66 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar MEP
El dólar MEP, también conocido cómo dólar bolsa, cotiza a $443,26 para la compra y $444,27 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar contado con liquidación
El dólar contado con liquidación (CCL) se ubica en las pizarras a $455,82 para la compra y $456,91 para la venta.
A cuánto opera el dólar solidario
Por su parte, el dólar solidario, también conocido como dólar ahorro o turista, se ubica en $372,07.
¿Y el Riesgo País?
El riesgo país es un indicador elaborado por el JP Morgan que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos contra las del resto de los países.
Este lunes 24 de abril, dicho índice ubica al riesgo país en 2.639 puntos básicos.
LR
Sé el primero en comentar