Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, este año su lema es “Conectar a las personas con la naturaleza en la ciudad y en el campo, de los Polos al Ecuador”.
Este día surge luego de una conferencia que se realizó en Estocolmo en 1972, cuyo objetivo principal fue tratar temas ambientales. A partir del 5 de junio del año siguiente se empezó a conmemorar el día del Medio Ambiente.
El subsecretario de Ecología de la Provincia, Fabián Titarelli, definió que la idea es “acercar al hombre a la naturaleza, a los sistemas naturales y tratar de buscar la forma de convivencia entre los sistemas naturales y urbanos o antrópicos”.
La Subsecretaría de Ecología realiza una serie de actividades para el día de hoy, que incluye una muestra fotográfica y la charla de dos docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam. Están programados una serie de eventos que apuntan a la educación ambiental, con talleres llevados a cabo por personal de la Subsecretaría.
Se llevará adelante una capacitación para capacitadores de Nivel Inicial sobre temas hídricos, los problemas ambientales cotidianos y áreas protegidas. “Trabajamos en conjunto con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Recursos Hídricos, y las actividades de hoy, con la Universidad”.
El tema ambiental es un tema transversal “que incluye a todas las actividades del hombre. Queremos mejorar las condiciones ambientales no solo de nuestra ciudad sino de la Provincia. Tenemos la responsabilidad de analizar todos los estudios de impacto ambiental que llegan. No es la simple presentación de un documento, sino un proceso que se puede ir mejorando a lo largo de tiempo”.
En concordancia con la postura del Gobierno provincial respecto al derecho humano al agua, “estamos en sintonía con lo que está anunciando nuestro gobernador, necesitamos agua y la única forma de llegar a un acuerdo es que llegue agua, ya que es fundamental y necesaria, no solo para las actividades humanas sino para proteger la biodiversidad del área”.
Desde el año 2008 está creada una reserva de 40.000 hectáreas de bañados en la zona, Ñochilei Co, “cuando el agua se corta, son salitrales o desiertos. Necesitamos que Mendoza mande el agua que estamos reclamando”, concluyó Titarelli.