Desborde del Bajo Giuliani: ¿reflotan el plan de desvío de la ruta 35?

bajo-guiliani

El riesgo de que el bajo Giuliani desborde y sobrepase la ruta nacional 35, a raíz de las fuertes lluvias y la inundación en Santa Rosa, preocupa. Hoy el ingeniero Raúl Crespillo, quien ha sido contratado para los estudios de las obras de saneamiento en la ciudad capital, dijo que la «solución definitiva» data de hace 30 años: el desvío del trazado de la ruta para que se logre ampliar la capacidad del reservorio.

Crespillo se reunió hoy con Carlos Verna, quien regresó ayer de las vacaciones. «La Provincia tiene claro que los problemas de saneamiento que tiene Santa Rosa no han desaparecido, sino que surgió una crisis con mucha fuerza como es la de la inundación», dijo Crespillo. «Pero seguimos teniendo inconvenientes en el agua potable, en las pérdidas, en la red de cloaca, en las plantas de tratamiento y también con la napa freática».

«Cuando la circunstancia que hoy atravesamos sea controlada -amplió- seguiremos trabajando en dichas obras porque se podrá introducir en el terreno. Mientras tanto se siguen haciendo los siete proyectos que se acordaron con la municipalidad en materia de mitigación, más la obra de reparaciones de medidores y la red cloacal».

Dentro de esos siete proyectos, «el más caro e importante» será el trasvase de la laguna Don Tomás al Bajo Giuliani.

«Será una nueva obra que reemplazará a la que se hizo en forma transitoria hace más de 30 años y tendrá una capacidad de respuesta entre 3 y 4 veces mayor a la que tiene actualmente, es decir que si hoy se puede disminuir un centímetro el nivel de la Laguna, en el futuro se podrán disminuir 3 o 4 centímetros», graficó el ingeniero.

La nueva obra, por supuesto, supondrá un incremento en el agua que hay en el bajo, aunque, dijo, el mismo no representa un riesgo para los habitantes de la zona. «Es que la relación estimada, aunque no es lineal, es de 1 a 5, es decir, cuando se sacan 10 centímetros en la laguna sube 2 el Bajo. No será que vaya a inundarse de hoy para mañana», dijo. Igualmente, las máquinas de Vialidad Provincial y las de Vialidad Nacional irán manteniendo los terraplenes para evitar cualquier inconveniente.

«La solución definitiva a ese tema será la concreción de un proyecto que existe en Vialidad Nacional para hacer un desvío de la ruta 35, a la altura del bajo, que podría empalmarse con la 14 y dejaría una superficie inundable que alcanzará para 20, 30 ó 35 años, tal como se proyectan estas obras», remarcó Crespillo.

La obra de trasvasamiento actual data ya de 30 años y fue realizada por la Provincia a través de la Administración Provincial del Agua, cuando el gobernador Verna era ministro de Obras Públicas.