Durante la mañana de ayer, el ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, estuvo en la localidad de Toay visitando a emprendedores locales.
Lo acompañaron la diputada provincial, Stella Maris Colla, el director de Micropymes, Daniel Filippa, el director de Asuntos Municipales, Martín Rojas, y el concejal e integrante del Consejo Productivo toayense, Alfredo Shanton.
En principio visitaron el establecimiento textil «Fragman», propiedad de Marcelo Nizetich y Nora Vega. Los mismos llegaron a La Pampa en el año 1992, provenientes de Córdoba, y en sus comienzos se dedicaron a la confección de ropa de cuero, pero con el correr de los años fueron mutando, producto de la necesidades de sus clientes. En 2004 se instalaron en Santa Rosa con el local comercial, pero en 2010 volvieron a Toay. Actualmente, confeccionan la ropa de la Policía de La Pampa. Además tienen un acuerdo con la Escuela de Policía para proveer de ropa a los cadetes. También confeccionan ropa deportiva y para motoqueros.
«En la zona de 25 de Mayo, el sector petrolero demanda camperas y camisas de trabajo. En Pichi Huinca ya tenemos concretada una pequeña pyme que va a confeccionar 2000 mamelucos mensuales”, contó el ministro, quien agregó “hoy conocemos a Marcelo y le vamos a proponer, además, que confeccione la ropa para los empleados del Parque Luro».
Luego, la comitiva se dirigió a la fábrica de amoblamientos «Amalgar», que abrió sus puertas hace 3 meses y que recibió un crédito a través de la operatoria Banco de La Pampa para adquirir máquinas de corte, lo que anteriormente terciarizaba. Andrés Malga, su dueño, explicó que este pequeño emprendimiento cuenta con 3 empleados en relación de dependencia y que su actividad principal es la fabricación de muebles de melamina y laqueados.
Por último, se dirigieron al establecimiento de Grameen. Selva Fernández recibió a la comitiva y comentó que el grupo de trabajo está conformado por 6 mujeres, dedicadas a la confección de bolsas de friselina y estampados en sublimación. Participaron con gran éxito en las Ferias de Emprendimientos Pampeanos donde pudieron exponer su producción al público.