Es preciso recordar que este hecho ocurrió semanas después del hostigamiento a una estudiante de la Facultad de Ciencias Humanas, en Santa Rosa. «El pasado 11 de abril, dos uniformados que circulaban en un patrullero detuvieron su marcha y la interceptaron para preguntarle quién era y a dónde se dirigía. La estudiante informó su identidad y manifestó que caminaba hacia la Universidad, donde cursa una carrera que se dicta en esta facultad. Acto seguido, ya de manera prepotente, los agentes le preguntaron a qué partido político pertenecía, a lo que la estudiante respondió que ‘a ninguno’. En respuesta, violentamente, uno de los agentes le dijo: ‘No me mientas, pendeja. ¿De qué partido sos?’. La joven otra vez negó tener pertenencia partidaria alguna y se alejó de ellos caminando», recordó ADU.
«Desde que comenzó el año no han cesado hechos de estas características», manifestó la asociación. «Ejemplo de ello son: la represión que sufrieron los docentes nucleados en CTERA en la Plaza de los Dos Congresos, la irrupción ilegal de la policía provincial en la Universidad Nacional de Jujuy, lo que terminó con la detención del presidente del Centro de Estudiantes Joaquín Quispe, la interrupción de una clase pública en el Colegio Mariano Acosta por parte de cuatro policías armados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la presencia intimidatoria de la Policía Federal en el predio universitario de la Facultad de Derecho y Sociales de la Universidad Nacional del Comahue para relevar la situación edilicia del decanato que fue tomado por las trabajadoras de limpieza luego de ser ‘desvinculadas’ de su trabajo»