En el marco de la Correcaminata Por el Atuel, ayer a la tarde, el gobernador Carlos Verna hizo declaraciones en conferencia de prensa, manifestando su preocupación ante la posible propuesta de la provincia de Mendoza. Sostuvo que «no nos van a hacer una propuesta para traer agua, y la única forma en que podemos negociar es si hay agua en la propuesta».
El mandatario pampeano indicó que «seguramente propondrán hacer obras para que esto genere agua, de hecho, la vicegobernadora Montero lo dijo, habló de la posibilidad de desviar el río Grande hasta el Atuel. Ahora, si se trata de un río interprovincial, debe haber un comité de cuenca, con lo cual la lógica debería ser que cuando se discutan los cupos, las provincias coparticipen el agua, es decir, debemos tener la mitad cada uno, y eso Mendoza jamás lo va a aceptar», resaltó Verna.
También aludió a algunas declaraciones del presidente de una asociación de comercio mendocina, indicando que no se había hecho ningún puente en el oeste, a lo que el gobernador indicó que «este hombre no anduvo jamás por La Pampa. Se hizo el puente de Los Vinchuqueros en la anterior gestión, en Algarrobo del Águila. Además hay dos puentes, uno es el histórico y que está sobre la ruta, hay un puente en La Reforma y otro en Puelches; o sea, este señor debería saber que puentes tenemos, lo que no tenemos es agua», comentó el gobernador.
Finalmente, consultado acerca de los movimientos del gobierno de San Juan para conseguir fondos internacionales para la construcción de la represa El Tambolar, sostuvo que «es una represa que está sobre el río San Juan, que forma parte del complejo que tiene El Ullum, Aguas Negras y Los Caracoles, y están buscando financiamiento. Si Nación consigue el financiamiento internacional y lo garantiza, deberán, en principio cumplir con lo que dice el artículo 83 de la Ley de Presupuesto, que indica que para hacer una obra sobre un río interprovincial se requiere de un acuerdo de las provincias condóminas o de la conformidad de un comité de cuenca si es que existe, si no se nos consulta, haremos el planteo ante la Corte Suprema», concluyo Carlos Verna.
A partir de las 14, comenzó el acto oficial del evento organizado por el Gobierno de La Pampa a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Municipalidad de General Pico, este fue presidido por el gobernador de La Pampa.
Explicó que “saben que la problemática hídrica en nuestra provincia siempre estuvo instalada en el oeste, pero también en Santa Rosa, merced a la lucha continua que dieron diferentes fundaciones, organizaciones y dirigentes que siempre trabajaron en el tema también se profundizó”.
Ya en el marco del acto oficial, del que participó un importante número de funcionarios de todos los niveles del Estado, el intendente Juan José Rainone agradeció la presencia del gobernador y de funcionarios, tanto provinciales como municipales, de intendentes vecinos y demás autoridades, y en especial a todo público presente. También agradeció a todas las áreas y dependencias que trabajaron arduamente semanas previas para que el evento resultara de la mejor manera.
Asimismo, dio la bienvenida a todas las localidades del norte y del resto de la Provincia, destacando que “el problema no solo está en el oeste, sino que lo estamos sintiendo todos. El oeste no se tiene que sentir solo, todos los pampeanos estamos junto a ellos. Es una causa común, que tenemos que llevar adelante y trasmitirla a todas las generaciones”, expresó.